martes, 28 de agosto de 2012

La vida religiosa. Kosho Uchiyama.

Actualmente los lectores conocen el Shōbō-genzō de Dōgen Zenji. Sin embargo otro importante texto de Dōgen, el Ehiei Shingi, es en cambio desconocido todavía. Tanto Nishiari Zenji como mi mismo maestro, Kōdō Sawaki Rōshi, han dicho repetidas veces que los monjes de la tradición Sōtō deben estimar el Ehiei Shingi aun más que el Shōbō-genzō. Me acordare siempre de cuando Sawaki Rōshi me recomendó llevar conmigo el Ehiei Shingi cada vez que iba a diferentes templos. Me mostró incluso el modo exacto de envolverlo en la bolsa usada por los monjes durante los viajes.

Hemos de tener en gran consideración el Ehiei Shingi por que allí Dōgen Zenji toma a sus discípulos de la mano y los instruye sobre la vida religiosa cotidiana. Confrontándolo con el Shōbō-genzō, que es una profunda enseñanza filosófica, el Ehiei Shingi es más parecido a una enseñanza oral que guía a los discípulos de una forma más práctica.

Por ello, de entrada, puede parecer orientado exclusivamente a monjes practicantes en un ambiente monástico y carente de cualquier relación con la vida cotidiana de la mayor parte de los hombres. Sin embargo, si no nos quedamos en la superficie y llegamos al significado más profundo, expone sin duda una enseñanza vibrante y práctica; una enseñanza que nos concierne a todos, en cualquier lugar que vivamos.

El Tenzo Kyōkun es el primer capítulo del Ehiei Shingi. El término tenzo indica el servicio cuyo fin es preparar los alimentos para la comunidad, mientras que kyōkun significa enseñanza; por tanto, literalmente, Tenzo Kyōkun quiere decir instrucciones, o enseñanzas, para el cocinero. Siendo un libro que se ocupa de las funciones del cocinero es, en un cierto sentido, un libro de cocina, incluso si no está adaptado precisamente para las futuras esposas, puesto que es un profundo tratado religioso. Lo considero uno de los textos religiosos más preciosos de todos los tiempos, por que no solo se ocupa de la preparación de la comida, sino también de la actitud hacia todas las cosas y personas que encontramos en nuestra vida cotidiana. Más fundamentalmente todavía, es un libro que nos muestra de forma concreta como preparar y conducir nuestra vida personal. En el comentario he elegido fragmentos que considero particularmente importantes. Espero que con ellos nos será posible descubrir juntos una verdad más allá de lo relativo y aprender a actuar viendo el valor real de nuestra vida.

El Tenzo Kyōkun es un libro de cocina sobre la vida, ¿pero cual es el ingrediente principal con el que preparamos esa vida? Para Dōgen Zenji no es otro que zazen. La vida religiosa nace cuando nos preguntamos como podemos vivir teniendo zazen como norma de vida y estando, a cambio, protegidos por el zazen. Desde un punto de vista ligeramente distinto se puede decir que la vida religiosa se vuelve activa cuando el zazen comienza a operar en nuestras actividades cotidianas. El texto trata justamente del modo, muy práctico y concreto, en el que zazen opera y nos guía.

Bajo este aspecto el zazen de Dōgen Zenji es religioso en el sentido más profundo del término. Es distinto de aquel que aparece en todos los libros de Zen que invaden hoy el mercado, que simplemente describen zazen como un método para adiestrar el hara (comparado por algunos al plexo solar o maņipūra chakra), o como una especie de ejercicio para la salud física, o incluso un método para cultivar la mente. En cambio el zazen de Dōgen Zenji es religioso en el sentido de que nos enseña esencialmente a conducir nuestra vida. Puesto que esye es un punto muy importante, antes de proseguir con el texto, querría detenerme todavía sobre la cuestión del zazen como religión.

Los japoneses, si decís zazen, presumen generalmente que estáis hablando de algo que se hace para alcanzar la iluminación. Una idea tal está alejadísima del zazen de Dōgen Zenji. Para Dōgen zazen no puede estar separado nunca de la religión. Tras él deben estar las enseñanzas budistas y, tras estas últimas, la propia experiencia.

Puesto que nuestra discusión se está haciendo complicada, daré un ejemplo más fácil de comprender.

He nacido al final de la era Meiji en Hongō, un barrio de Tokyo que, antes del gran terremoto de 1923, conservaba todavía los rastros del período Edo. En esa época habían muchas enseñantes de canto japones clásico y el sonido del shamisen, el instrumento japonés de tres cuerdas, llenaba las calles. Si la maestra era verdaderamente encantadora era muy cortejada por los jóvenes que, con el pretexto de estudiar con ella, se amontonaban a su puerta.

En una fría jornada invernal dos jóvenes tomaron una lección de canto con una maestra así. Terminada la lección la maestra les invitó a quedarse un poco a charlar. Estuvieron encantados y se agruparon tiernamente alrededor del variopinto kotatsu (calientapiés) para hablar .

Bajo el kotatsu un dedo de un estudiante rozó casualmente el meñique de la maestra, pero ella continuó hablando como si nada hubiese pasado. Entonces aferró el anular y ella continuó todavía hablando con naturalidad. Después le cogió toda la mano y por fin toda la mano, que estaba caliente y sudada. No obstante aquello la maestra aparentaba todavía calma, lo cual animó todavía más al joven. Estaba profundamente emocionado, pensando que había superado al amigo así como por haber sido elegido por la bellísima mujer.

Repentinamente la madre de la maestra la llamó a esta desde la cocina. Ella respondió y fue a ver que deseaba. Pero, bajo el kotatsu, el joven Hachi apretaba todavía la mano de alguien.

“¡Maldición! ¡Es tu mano, Kuma!”, gritó Hachi al amigo.
“Entonces, eras tu quién me apretaba la mano, Hachi. ¡Y yo que creía que era ella! ¡Hagg! ¡Tienes la mano grasienta!”
“¿Ah, si? Bien, tu tienes las uñas demasiado largas. ¿Por que no te las cortas de vez en cuando?”
“¿Y ahora que hacemos aquí apretándonos la mano?”
“Juguemos a echar un pulso”. Y así comenzaron...

Precisamente, como lo que ha sucedido bajo el kotatsu en el cuento, cuando se habla de Zen hay muchas cosas cubiertas por aquello que es llamado “enseñanza más allá de las palabras”. Como si cogieses los dedos uno por uno, cuando haces zazen podrías pensar: “¡Oh, que maravillosa sensación! ¡Que fantástico estado mental! Me falta poquísimo... ¡puedo hacerlo! ¡Kenshō! ¡Satori! Iluminación!”. En ese preciso momento la mujer llamada buddhadharma se levanta y se va. Pretendo decir con ello que se da una importancia excesiva a la experiencia del satori separada del dharma. Sin el modelo del buddhadharma, que es precisamente la vida del Si Mismo, no hay modo de saber que es realmente el kenshō o satori. Esto es lo que entendía antes diciendo que tras el zazen debe estar el Budismo y, tras este, nuestra vida cotidiana.

Si un hombre completamente absorto por el zazen empuja a su familia a pensar que es imposible vivir con él desde que ha iniciado la práctica, o arremete contra todos como si fuese un hombre excepcional, incluso si supuestamente ha tenido un kenshō o satori, yo diría que haría mejor en no meditar. O bien, si aquellos que trabajan con él lo observan como si fuese un excéntrico, insinuando que es mejor no hacer de ninguna forma zazen si te debes volver “ridículo”, está claro que alimenta alguna idea absurda bajo lascara de la “enseñanza más allá de las palabras”.

El punto más importante a tener en en mente en cuanto al buddhadharma es la expresión mantoku enman, o perfecta armonía. Vosotros vivís mas sinceramente según el Budismo cuando la bondad emana naturalmente de vuestro carácter y no tras haber tenido algún denominado kenshō o experiencia de satori. No dudéis de que vivir vuestra vida, actuando y permaneciendo en perfecta armonía, es de verdad vivir la vida del Si Mismo.

El satori que no tiene ninguna relación con vuestro carácter personal no es otra cosa que una especie de borrachera. Es solo la exaltación que podéis obtener de las drogas. Sobra decirlo, aquello no tiene nada que ver ni con la religión ni con el buddhadharma.

La práctica de zazen no debe ser algo separado de vuestra experiencia de la vida cotidiana, ni de la orientación global de vuestra vida. Más bien, trabajando constantemente por perfeccionar y purificar vuestra vida cotidiana, o la vida de vuestro Si Mismo, la práctica concuerda con el dharma. Ahí zazen se convierte en religión. El zazen de Dōgen Zenji, tal como he dicho, es la fuente de la enseñanza cotidiana del Tenzo Kyōkun, y en nuestra vida de cada día tal enseñanza se trasforma en el fondo de zazen.

___________________________________________

Kosho Uchiyama Rōshi "Istruzioni a un cuoco zen". Cap. II
Ubaldini Editore, Roma. 1986

Traducción  y fotografía: Roberto Poveda

8 comentarios :

  1. Inicio en este post, o más bien continúo, la traducción del libro "Instruzioni a un cuoco zen", de Kosho Uchiyama.

    El texto actual corresponde al capítulo 2 de libro que dedica Uchiyama a comentar el "Tenzo Kyokun" de Dogen. En post anteriores se puede ver tambien "El Tenzo Kyokun y shikantaza" (que corresponde al cap. 1) y "La verdadera forma del Si Mismo" (que corresponde al cap. 3)- ver Kosho Uchiyama en el Indice de Autores.

    Este traducción, así como las que le seguirán, y muchas anteriores, se enmarca para mi en la indagación de en qué consiste la propuesta del budismo zen desde el punto de vista de la ética, o más simplemente qué tiene que ver esa práctica que llamamos zazen con el resto de nuestra vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el excelente post

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Aunque tengo el Eihei Shingi Trducido pro Daniel Leighton y Shohaku Okumura, y From the zen kitchen to Enlightenment(Desde la cocina zen a la ilumninacion) de Koshó Uchiyama, traducido por Thomas Wright, debido a la falta de objetividad de mi mismo con mi mismo, y por el buen articulo que has escrito, o traducido, me doi cuenta cada vez más que sin un maestro del dharma, sin alguien que tenga cierta experiencia no se puede estudiar budismo, precisamente por loserrores que se apuntan en este articulo. Es mas facil perfeccionar la vida cotidiana siguiendo instrucciones que precticar zazen y deducir por si mismo. Hace falta una shanga, un maestro de dharma, al menos para mi me pierdo en la organizacion, los detalles, la premura, falta de tranquilidad para solucionar todos los asuntos que la vida de un laico conlleva. Un personaje exterior te dá metas en ls que centrarte para ir organizando tu vida y tu trabajo espiritual. Mas vale un humilde monje que hacerlo solo.

    ResponderEliminar
  4. Lo opuesto:

    "No te aferres a tu Maestro. Ni siquiera te aferres a Budha o a Dharma. Un monje llamado Mugi lloraba cuando se tuvo que despedir de su Maestro Nishiari Zenji. Entonces le respondió Nishiari: "Siempre quieres estar cerca de mí? Si tanto me quieres, conviértete en pulga y métete en mis calzoncillos."

    Kodo Sawaki

    ResponderEliminar
  5. En realidad en el budismo el único Maestro, con M mayúscula, que existe es Buda.

    Pero siendo Buda una referencia simbólica, una abstracción (como, por otra parte, cualquier palabra), que usamos por convención para designar lo indesignable; si queremos precisar un poco más claramente el "lugar" del que emana la enseñanza que libera, es decir designar a la fuente, al verdadero maestro, este no es otro que zazen. Como señala Uchiyama en, por ejemplo, su testamento espiritual (que se puede encontrar en el libro "Abrir la mano del pensamiento", de ed. Kairos)

    ResponderEliminar
  6. La práctica de zazen y la práctica de la vida, en realidad son (o deberían ser) una misma y única cosa. Mientras son esferas separadas, diferenciadas, ni zazen es zazen, ni nuestra vida es verdadera. Por eso hemos de seguir practicando toda nuestra vida.

    ResponderEliminar
  7. Mientras consideramos el budismo como algo exterior, que se puede enseñar por otro y aprender como cualquier otro saber, no estamos hablando en realidad de budismo sino de una ficción, construida con palabras, que nos puede extraviar y seducir durante mucho tiempo, pero que no tiene nada que ver con lo que Buda propuso.

    Si recordamos las palabras de Dogen en el Genjokoan este nos dice "Estudiar la vía de Buda es estudiarse a si mismo...". Por eso el verdadero estudio de si mismo no se realiza (solo) en un dojo, sino en nuestra vida cotidiana. día tras día.

    ResponderEliminar
  8. la experiencia o el zazen brotan del interior, de la vida en el aqui y ahora. Cuando uno se sienta experimenta el presente tal cual és, en la vida cotidiana uno experimenta la realidad tal cual es, y no debería de haber diferencia. La diferencia está en la separacion irreal, en la ilusion, en un vacio de presencia que produce el miedo, el miedo a vivir la vida con toda la valentia.

    ResponderEliminar

Si deseas dejar un comentario, has de tener una cuenta en Wordpress, Google, OpenId, Blogger o cualquier otro sitio de autentificación de usuarios.
Gracias por tu visita y por tu comentario.