jueves, 7 de agosto de 2025

La utilidad del bien. Reflexiones sobre los horrores del mundo - Luciano Florido

Leyendo la edición en italiano del Huffington Post me he encontrado un artículo(1) del filósofo Luciano Florido, Profesor de lógica y epistemología en Oxford y en la Universidad de Bari, relativo a el porqué de la ética o, dicho de otra manera, del actuar de acuerdo al bien.

Aunque no se trata, que yo sepa, de un practicante budista, su argumentación entra en total resonancia con las doctrinas budistas sobre la ética y es asumible, al mismo tiempo, tanto desde un punto de vista religioso como no religioso. Las resonancias especificamente budistas podemos encontrarlas, por ejemplo, en el Sutra del diamante: 

§ 4. Además, Subhūti, un bodhisattva que ofrece un don no debe basarse sobre algo, si ofrece un don no debe esperar algo. Cuando hace un don no deberá estar motivado por aquello que ve, ni por aquello que escucha, por un olor, por un gusto, por aquello que puede tocar y ni siquiera por aquello que puede pensar...

O también, retrocediendo unos cuantos siglos, en numerosos parrafos del  Dhammapada, por ejemplo:

§ 2. Los estados mentales están precedidos por la mente, liderados por la mente, creados por la mente. Si uno habla o actúa con mente pura, de aquí la felicidad lo sigue a uno como la sombra que no se aparta. 

§ 118. Si un hombre hiciese el bien, debería hacerlo una y otra vez, debería complacerse en éste. La acumulación del bien es felicidad.

§ 122. No debería desdeñar el bien: “Éste no vendrá a mí”. Aun la vasija de agua se llena con la gota de agua que cae. Acumulándolo poco a poco, el sabio se llena de bien

...

Por ello me ha parecido pertinente traducir este artículo y ofrecerlo a la consideración de los lectores del blog.

 

La utilidad del bien: reflexiones sobre los horrores del mundo 

 

________________________

(1)  Huffpost.it: L'utilità del bene. Riflessioni davanti agli orrori del mondo

1 comentario :

Si deseas dejar un comentario, has de tener una cuenta en Wordpress, Google, OpenId, Blogger o cualquier otro sitio de autentificación de usuarios.
Gracias por tu visita y por tu comentario.